La relación interpersonal en el focusing y Las tres actitudes del Ecp
Según la teoría del cambio de la personalidad de Gendlin, en su texto manifiesta lo siguiente:
Que una de las condiciones para que se produzca un cambio de personalidad aparte del procesos de sentimiento es la siguiente.
*Gendlin literal ( Véase teoría del cambio de la personalidad de Gendlin)
La Relación Interpersonal
*Así como el proceso del sentimiento pareciera ser parte esencial, y así como hasta la fecha está en una etapa de observación con escasa explicación teórica, lo mismo ocurre con la Relación Interpersonal: esta última siempre es citada como una clave del cambio, no obstante, ¿Puede la teoría definir esta diferencia enorme y crítica que hace al individuo, vivir un cambio sólo dentro de la relación con otra persona? Observamos que cuando un individuo piensa en sí mismo acerca de sus experiencias y emociones, hay a menudo poco cambio. Observamos que cuando él conversa estas experiencias con alguna persona, ocurre igualmente poco cambio. Sin embargo, cuando recurrimos a una relación “personal” “terapéutica” o “efectiva”, decimos que la “sugestión” o el “apoyo de la libido”, o “la aprobación o el refuerzo”, o “las actitudes terapéuticas” de otra persona, o “la conversación entre las dos inconscientes”, de alguna manera obvia los factores que de otro modo modelan toda su experiencia y sus relaciones personales y que hacen que el individuo se mantenga tal como es.
De alguna manera, ahora, se dice que él “llega a ser consciente” de lo que previamente no podía darse cuenta, que el cliente se “influencia” por sugestión, “vence” las transferencias, su “balance de la libido” se altera, de alguna manera “percibe las actitudes” del terapeuta, donde siempre ha distorsionado o anticipado las actitudes de los otros.
Este es realmente el problema, no la explicación, del cambio de personalidad.
Pero sí observamos que casi siempre estos cambios ocurren en el contexto de una relación interpersonal.
Se han ofrecido algunas de definiciones de tipos de interrelaciones que producen efecto de cambio (y aquellas que no) en la personalidad. (Rogers, 1957, 1959 b). Se ha dicho muy poco acerca del modo en que las relaciones personales afectan las condiciones que producen la represión y la naturaleza de los contenidos, de tal manera que éstos llegan a una verdadera alteración. y si nuevamente es entendido y captado, algo aún posterior emerge, lo cual el sujeto ni siquiera había pensado alguna vez decir (o no era capaz de pensar) ni en esa precisa forma, secuencia, y expresiones en que se dio en una sesión de terapia.
Entonces, para tener una sensación sentida, la interacción con el otro necesita ser tal que permita su aparición. Podemos decir que tales interacciones se caracterizan por la empatía (Rogers), la aceptación (Rogers) o por la reconstitución (Gendlin).
El proceso del cliente refiriéndose a la sensación sentida necesita del terapeuta en la interacción para atender la emergencia de la sensación
La relacion **Terapeuta -consultante en el Enfoque centrado en la persona
** ( El uso del termino terapeuta adhiere a las distintas profesiones de ayuda, incluido el counseling, y Fot)
La terapia centrada en la persona ECP, es un enfoque que le da suma importancia la relación terapéutica y la confianza del cliente en su proceso de Sanación. La empatía y la congruencia y la aceptación incondicional son los tres pilares de esta relacion
Relacion: Persona a Persona
Sobre esto último, cabe decir que la relacion terapéutica en este enfoque se sustenta en la confianza y la colaboración. Cuando se trata de darle sentido a la existencia, se trata de ser lo que realmente la persona es sin falsas mascaras, es decir estas mascaras habituales que son frutos de lo impuesto desde afuera
(introyección) es dejada de lado y la persona poco a poco a ver a otra persona otro ser ( el terapeuta, el facilitador, el counselor etc) que lo acepta y ella misma va ir dejando de lado sus viejos constructos es decir va ir modificándolos cambiando. a una mejor manera de vivir y de estar en el mundo.
y así surgen la introspección y la congruencia
Es decir tener a un otro en un vinculo relacional profundo, resulta congruente para la persona ayudada y para el facilitador
Estas condiciones son válidas en cualquier tipo de relación significativa y de ayuda: terapeuta-cliente, profesor-alumno, facilitador-grupo, padre hijo. De hecho son condiciones válidas en cualquier situación en la que el desarrollo de la persona sea una finalidad. Se han realizado numerosas investigaciones que parecen confirmar el potencial de estas actitudes y se llego a descubrir que estas actitudes necesaria que mencionan Rogers para un cambio terapéutico se han podido llevar a las relaciones de padres e hijos, vínculos de familia, profesor y alumno teniendo notorios cambios y progresos en cuanto al desarrollo personal.
En conclucion:
El Focusing tiene como eje conductor las tres actitudes del Enfoque centrado en la Persona, para que se favorezca una escucha profunda y la persona pueda entrar en contacto con su Sensacion sentida estas son muy favorables para este desarrollo del proceso, por eso Gendlin menciona la Relacion Interpersonal, Sin embargo se podría acotar que estas actitudes si bin importantes y super desarrolladoras de procesos no necesariamente tienen que estar presente; porque expongo lo siguiente que dejo abierto al debate, Sucede que en el focusing me puede acompañar una persona, con la voluntad de acompañarme ( esto se en el marco de la tres actitudes y de una relación interpersonal) sin embargo me ha pasado que me acompañaron ( en modo focusing) personas en las cuales el Vinculo relacional no estaba consolidado del todo , Si ha estado presente la escucha profunda, quedando validada por el reflejo que da pie a sentir que el otro me esta escuchando, esta acompañar con las particulares del focusing apuntando ayudarme a contactar con la S S siguiendo los pasos de manera aleatoria según el momento me ha hecho sentir un cambio con su consiguiente y característica sensacion de bienestar que traer el focusing luego de un enfoque, ahora bien no he sentido por parte de estas personas todas las actitudes del enfoque y el vinculo relacional profundo y sin embargo un proceso motor se ha dado dentro mío , es decir se puede acompañar a una persona sin este vinculo relacional profundo y esta persona puede experienciar cambios significativos dentro suyos. De hecho en grupo de focusing donde no esta el vinculo previo se puede apreciar este movimiento procesal del que habla Gendlin, se aprecia que la persona contacta con su SS, el punto en cuestión es que la actitudes están enfocada a la SS del consultante.
Dejo abierto esta Pregunta son necesaria las tres actitudes básicas en un proceso de Focusing?
Comentarios
Publicar un comentario